Por Andrés Roberto Gómez Castaño
CONTEXTO Y ALGO DE HISTORIA
El continente asiático es el más denso del mundo con una población estimada de 4.571 millones y con 48 países y una gran historia. En este continente se dará inicio el viernes 20 de septiembre al tercer evento más importante del mundo deportivo, el mundial de Rugby a quinces, el cual se disputa cada cuatro años desde el año de 1987 en Nueva Zelanda, su primer anfitrión. Japón será la sede la sede de este magno evento que eclipsa el mundo deportivo a partir del 20 de septiembre hasta el 2 de noviembre durante seis semanas a puro rugby.
Serán 20 los equipos participantes en un país de 126.398.000 habitantes como lo es Japón, “el país del sol naciente” donde se disputará la preciada Web Ellis Cup, durante 48 partidos en 12 sedes, 12 estadios y 55 bases de entrenamiento disponibles para todos los equipos participantes, las cuales cuentan con todas las garantías como gimnasio, canchas de grama natural y sintética, zonas de recuperación y demás aspectos relevantes del alto rendimiento.
El rugby en Japón actualmente es su tercer deporte en popularidad después del fútbol y el béisbol, los cuales se llevan los primeros lugares, sin embargo, en las últimas encuestas en la población japonesa más de 100 millones de personas están enterados de este gran evento que se desarrollará en su país.
Si bien no estamos en los meses de marzo donde se da la flor de cerezo, sinónimo de humildad y renacimiento, sin embargo, su selección nacional se dispone a tener la mejor actuación histórica del rugby japonés en un mundial de rugby a quinces.
Este deporte que en el país Nipón se practica desde el año de 1899, se apresta para establecer cifras récord y tendencia en temas televisivos, social media, consumo y la última tecnología dispuesta para este gran evento deportivo. El mercado japonés en este ámbito, cada vez es más atractivo para muchos deportes de élite, entre ellos el rugby, el cual actualmente tiene una liga profesional desde el año 2003, con 16 equipos con grandes figuras y que espera que muchos de los jugadores top que estarán en este mundial se dejen seducir por esta linda cultura y los dineros puestos en la economía del rugby de este país que son bastante atractivos, comparativamente con otros mercados de rugby.
ALGUNAS CIFRAS Y DATOS DE INTERÉS
Los eventos deportivos podrán ser mirados desde diferentes ópticas, sin embargo, en el marco de los grandes eventos hay unas cifras de interés que son representativas y que deseamos ponerlas en conocimiento.
El mundial de rugby cuenta con seis grandes socios globales que lo han acompañado de forma permanente en los mundiales del año 2011, 2015 y ahora 2019.
Estos socios mundiales sponsor son MasterCard, Heineken, Land Rover, Societe Genérale, DHL y Emirates, todas grandes marcas y multinacionales que hacen una inversión muy importante en dinero para este evento.
El mundial de rugby y sus más de 400.000 visitantes que se esperan de todo el mundo, con un acento de aficionados del Reino Unido, Francia, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda buscan vivir la mejor experiencia de rugby, sus marcas y patrocinadores en el marco de sano esparcimiento y entretenimiento, muy característico de este noble deporte. Estos aficionados en su gran mayoría son de un target de consumo alto, que avivan en gran medida la economía del país anfitrión con un gran consumo y dinero puesto a la economía anfitriona.
Según mediciones de empresas especializadas el impacto esperado para este mundial de rugby en la economía japonesa es de 2.97 Billones de libras esterlinas sumando los impactos directos, indirectos e inducidos. El perfil del consumidor es alto, para dar una idea la boleta preferencial para la final del mundial de rugby tiene un valor de 170.000 Yenes Japoneses, algo cercano a $5.300.000.
Por otro lado, comparativamente con el mundial de rugby y la venta de cerveza en un mundial de fútbol, el rugby y su afición está por encima seis veces de lo que es consumido en el fútbol, es decir el aficionado de rugby tiene una alta predilección por esta fiesta y consumo en el entorno del antes, durante y después de los partidos. Esto indudablemente hace que el día de partido y participación en el estadio y Fan zone, el consumo sea superlativo en relación a otros eventos deportivos.
Las ventas de paquetes turísticos y Hospitality, han superado lo esperado y se han vendido más de 131.000 paquetes oficiales en las más de 60 agencias de turismo autorizadas para venderlos en los cinco continentes.
De las 1.800.000 boletas disponibles hay vendidas más del 96 por ciento y diez partidos ya debidamente vendidos todos sus asientos. Pocos eventos deportivos pueden mostrar estas cifras de ventas de entradas acumuladas a excepción del mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano.
Por otro lado, el merchandising está al orden del día, más de 400 productos oficiales del mundial distribuidos en 73 tiendas con productos oficiales y 14 tiendas exclusivas de los productos del mundial en todo Japón, además con una gran megatienda en Tokio de 1.000 metros cuadrados despiertan un gran fervor y afición por todo lo relacionado con este gran evento deportivo y el consumo de todos los productos asociados al mismo.
TELEVISIÓN Y OTRAS CIFRAS DE INTERÉS
Para este mundial se esperan cifras récord de televidentes acumulados por encima de los 4 billones de televidentes, también superar las cifras de 800 millones de hogares que verán en 217 territorios el mundial de rugby.
En el marco de este evento tendremos para las semifinales y finales 34 cámaras y realidad aumentada en 34 de los 48 partidos a disputarse. También estará el ojo de Halcón de apoyo a todas las jugadas de los diferentes partidos en aras de un evento de calidad y estándares transparentes en el tema de juzgamiento.
La copa Web Ellis hizo un paso por los cinco continentes en un recorrido memorable viajando 200 mil millas y 19 países durante un año y medio. Esta copa estuvo en países de tradición como Argentina, pero también países emergentes de rugby como Brasil tuvieron esta gran oportunidad de interactuar con tan prestigioso trofeo.
Por último, este evento tendrá 3.000 periodistas acreditados de muchos países del mundo, contará con un grupo de 13.000 voluntarios en apoyo a la organización a los diferentes equipos y los aficionados de todas partes del mundo. También se tendrán 16 Fan zones disponibles para toda la afición, su integración con las marcas, activaciones y experiencias únicas en el marco de este mundial llamado a hacer historia y dejar huella en Japón y el continente asiático como un mundial memorable.