Con 10 años de trabajo en el rugby femenino y siendo uno de los entrenadores con enfoque a ampliar el espectro del rugby a nivel nacional, David Jaramillo bajo el cargo de coordinador de alto rendimiento, hoy nos abre paso a la presentación de este programa, que busca un mejor rugby femenino en Colombia.
¿Cómo nace ese enamoramiento por el Rugby femenino en Colombia?
En el club donde yo nací siempre hubo rugby femenino, para mí ha sido muy normal siempre, he tenido compañeras jugadoras, amigas, preparadoras, referís, sólo me faltó entrenadora.
¿Qué es el programa de aceleración del rugby femenino en Colombia?
El programa de aceleración del rugby femenino es un programa donde queremos que el rugby femenino viene creciendo como su nombre lo indica es acelerar el proceso para que ese proceso sea más grande y de mejor calidad en todos sus exponentes donde la mujer se ve incluida en el rugby, donde tengamos más mujeres metidas en el rugby. Se lanza como una campaña, el programa ha sido aprobado por World Rugby por la dirección deportiva del país, lo estamos coordinando para que cada vez haya más y mejores entrenadoras, jugadoras, administrativos de rugby femenino, muchas más mujeres alrededor de todos.
¿Cuáles son los factores claves que acelerarán el proceso femenino?
Los factores claves en la aceleración son la capacitación, el seguimiento constante.
Dos: la identificación de las problemáticas para ser atacadas prontamente, el trabajo de la preparación física y la descentralización de ese conocimiento para que más rápido más regiones puedan crecer.
¿Cuál es el objetivo del programa en el país?
El programa de aceleración funciona en el sentido del rendimiento, en la primera etapa vamos a tener un montón de jugadoras que juegan en todo el país y que juegan para la selección, detectadas y seguidas constante, eso en cuanto al rendimiento entonces las tenemos entrenando más días con preparación física, vamos a entrenar cuatro días a la semana a doble jornada más un día extra de gimnasio, vamos a tener unos encuentros con esas jugadoras detectadas en la ciudad de Medellín donde vamos a estar trabajando con todo el staff nacional pero al lado de eso vamos a estar acelerando un proceso de entrenadoras mujeres y capacitación para entrenadores en general de rugby femenino lo que esperamos nos ayude a mejorar el nivel y la calidad de los entrenadores y de los entrenamientos de las chicas y qué más rápido más chicas calidosas estén saliendo. Además de eso un programa nacional de capacitación de talentos, estamos buscando unos talentos físicos de menor edad, prontamente queremos tener jugadoras más rápidas, más altas, más fuertes y detectarlas a más temprana edad entonces eso también se viene todo junto y lanzamos el programa con una súper semana de rugby femenino que vamos a tener en Medellín.
¿Cómo funciona el programa y qué proyección tiene?
Para resumir el programa de aceleración consta de una etapa de detección y capacitación, luego viene el programa de aceleración donde la idea es que las mejores entrenadoras, preparadoras físicas, etc., estén muy cercanas en el seguimiento constante para que lleguen a tener un mayor nivel y puedan integrar los staff de rendimiento del país.
¿Qué eventos traerá el programa en el 2021 para el Rugby femenino?
En este momento en el programa de aceleración tenemos un grupo entrenándose con vistas en el corto plazo a Kenia, un grupo que pensamos alargar en 16 deportistas, dentro de esas están detectadas varias deportistas de fuera de Medellín. Tendremos tres jornadas descentralizadas de capacitación y un día nacional dedicado al rugby femenino