En Colombia como morada con el rugby femenino, nos apoyamos y nos transformamos a través del deporte. En la voz de Daniela Alzate Moncada, oriunda de la ciudad de Pereira quien cuenta con 4 años de experiencia como seleccionada en la Federación Colombiana de Rugby, compartiremos cómo se vive el rugby desde los valores y la construcción colectiva en torneos internacionales como lo fue el torneo de Mónaco 7´s.
¿Qué enseñanzas le ha dejado su experiencia en el rugby y proceso con Tucanes?
Soy jugadora de Rhinos Rugby Club de la ciudad de Pereira, juego rugby hace 9 años, la mayor parte de mi experiencia y por la cual he podido crecer como jugadora ha sido en la selección; ya que me ha exigido otro nivel y otra preparación.
El rugby me ha dejado muchas enseñanzas, como que nada se gana si no te esfuerzas y no tratas de ser mejor cada día, acá se trata de nunca rendirte a pesar de las circunstancias. El camino del rugby te da muchas oportunidades que tal vez nunca te imaginarías, te da amigos, familia y experiencias inolvidables.
Mónaco fue todo un reto, ¿Qué destacas desde la individualidad?
En mi experiencia para mí este torneo de Mónaco fue el más importante y de más nivel que he jugado, todos los equipos eran difíciles, cada minuto vale oro y en este nivel nos damos cuenta lo que nos falta por crecer y el trabajo que nos espera. En lo individual creo que aproveché cada minuto que entré, nunca me rendí y traté de realizar todos los roles que tenía dentro del campo.
¿Qué destacas del trabajo en equipo?
En el trabajo en equipo vale la pena resaltar las ganas que teníamos y que cada jugadora que tocó el balón quiso ir siempre adelante a marcar el try. Creo que a pesar de los resultados aprendimos mucho y estuvimos felices por vivir una experiencia de esta magnitud.
Enfrentarse dos veces a Francia, el favorito del torneo, ¿cómo se sintió y qué dejó dentro y fuera del campo de juego?
Enfrentarnos dos veces contra Francia fue un privilegio y una oportunidad que pocas veces se va a presentar porque disputar contra un equipo de primer nivel es algo muy diferente y claramente deja muchas cosas por desarrollar tanto de manera individual como en equipo.
¿Una anécdota de la experiencia Mónaco para recordar?
Para mí la anécdota que voy a recordar siempre es haberle anulado un try a el equipo de Francia, fue algo que muchas veces pasó por mi mente y me lo imaginé y bueno qué mejor momento que haberlo hecho en este torneo y contra el equipo favorito.
Háblanos de esa compañera de juego en Tucanes que admiras y con la que tienes feeling.
Admiro a todas mis compañeras de equipo porque todas son muy buenas jugadoras y excelentes personas. Pero si tuviera que elegir a una persona en específico sería Leidy Soto, por ser una jugadora super completa y muy disciplinada.
¿Cómo alimenta a tu región este proceso de participación en el primer nivel?
Esta clase de procesos permite que las regiones vayan mejorando el nivel que se tiene en sus ligas, la verdad tengo muchas ganas de aportar todo el conocimiento que he obtenido en este proyecto y reflejarlo en mi región para poder crecer juntas porque no hubiese podido llegar a este sin el apoyo que me han brindado.
Quiero agradecer a todas las personas que están detrás de este proceso, los patrocinadores, las familias, las parejas, a todas las personas que nunca dejaron de creer en nosotras, el club, la región y programa deportista apoyado que es una ayuda muy valiosa para nosotras. Lo que queda ahora es trabajar el doble de duro para todo lo que se viene y ser mejor cada día como jugadora y como persona.