La preparación no para. El rugby colombiano sigue su tarea. Las gestiones avanzan. Ahora la noticia es el viaje del equipo de Tucanes clasificado a los Olímpicos de la Juventud a una gira por Japón. Goju será la ciudad destino de las colombianas del 9 al 19 de septiembre, con viaje este viernes 7 de septiembre.
Una integración deportiva y cultural hará parte del bagaje de las representantes nacionales, quienes siguen sumando horas vuelo en su objetivo hacia Buenos Aires 2018.
En el portal web www.colombia.rugby dialogamos con Lissete Martínez la entrenadora, y con Andrés Gómez, presidente de la Federación, quien también acompañará la delegación de Tucanes en territorio japonés.
Lissete Martínez nos compartió algunas reflexiones sobre la selección nacional juvenil femenina
“Principalmente el viaje a Japón es preparatorio a Juegos Olímpicos de la Juventud, queremos probar algunas jugadoras nuevas que se integraron al proceso después del clasificatorio en Brasil. Es un intercambio deportivo y cultural que nos servirá para fortalecer el grupo a nivel deportivo y anímico. Allá tendremos una semana de entrenamientos , y la oportunidad de compartir con la selección juvenil de Japón. El sábado 15 de septiembre participaremos de un torneo con diferentes selecciones regionales de Japón.
Aunque desde antes del clasificatorio de los Juegos Olímpicos ya teníamos un grupo fortalecido y entrenando fuertemente en la semana.. La clasificación significó un cambio en la vida de estas chicas, sobre todo en la parte de disciplina deportiva y en cambiar algunas aspectos de su vida como la alimentación, el descanso y sobre todo en sacrificar tiempo que anteriormente dedicaban a sus familias o amigos.
De igual manera han entrenando a un nivel mucho más exigente, integrando también los procesos de mayores y 5 de ellas han participado de los Juegos Centroamericanos y Suramericanos, lo cual ha sido de gran aprendizaje en su formación como deportistas”.
En el terreno de las gestiones también la posibilidad de esta experiencia internacional suma en el recorrido individual y colectivo de las Tucanes. En una experiencia que esperan sea memorable. Entrevistamos al presidente de la Federación para conocer su perspectiva sobre el viaje a territorio nipón.
Andrés Gómez presidente de la Federación Colombiana de Rugby se viene otra gran noticia, viaje a Japón de las deportistas que clasificaron a los Olímpicos de la Juventud ¿ Cómo se consigue ese objetivo, como es la gestión y como se empezó a visionar?
Lo primero que hay que tener es la capacidad de soñar y pensar que este tipo de cosas así sean difíciles son posibles. Tuvimos unos contactos iniciales con la Embajada de Japón el año pasado, inicialmente fue un contacto de hablar sobre el rugby Colombiano, el interés de un intercambio a Japón, luego aparece la Prefectura donde se muestra el interés en el tema del rugby en Colombia.
Nosotros planteamos todo el tema de lo que se viene desarrollando con el rugby femenino, la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Este grupo de chicas jóvenes también tienen interés en la proyección previa a los Juegos Olímpicos y al Mundial de Rugby 2019, ellos encontraron un lenguaje común en lo que la Federación le había mandado, un tema de imagen muy bien presentada, donde se demostró las hojas de vidas de las jugadoras, las historias y una serie de características que los impresionaron bastante y bueno después de múltiples reuniones, con toda la barrera idiomática, se pudo concretar esta actividad donde desde Japón afortunadamente nos apoyan con todos los 15 tiquetes aéreos, alojamiento, alimentación, transporte interno, todas las garantías que se requiere para un viaje de estos.
¿Qué otras entidades respaldan este viaje?
Fue por parte también del Ministerio de Relaciones Exteriores en todo el tema de relacionamiento, lógicamente nosotros con ellos tenemos una relación desde el 2011 muy buena en su programa Diplomacia Deportiva y el Comité Olímpico Colombiano también en sus gestiones y que al final dentro de la responsabilidad ellos también hacen un aporte que complementan detalles para que las niñas tengan un excelente viaje.
¿En la parte deportiva en qué ayuda este paso por Japón al equipo juvenil femenino de Rugby?
Hay varias cosas, estas chicas son muy jóvenes que en una estadía de casi 2 semanas en un país, en una cultura tan diferente, les cambia la mentalidad. Segundo van a tener un espacio de convivencia, de seguirse fortaleciendo como grupo. El rugby es un deporte de equipo, donde la cabeza y el fortalecimiento del grupo juega muchísimo, entonces estos espacios permiten interactuar de la mejor manera y generar esas relaciones entre personas que lo que favorece es una mayor reciprocidad a la hora del juego.
Lo otro es que hay un conocimiento importante que tiene Japón en rugby. Este deporte es tradicional, profesional, va a organizar el mundial de rugby el año entrante. Vamos a jugar con los selecciones de cada una de las ciudades más importantes donde hay rugby y también con una selección de Japón, será un torneo de alto nivel , donde nuestras deportistas se pueden exigir al máximo.
¿Qué actividades van hacer?
Si, vamos a tener tres aspectos, actividades de legado, de trabajo de interacción con las comunidades y visitas a colegios donde hacemos parte de todo un programa cultural dentro de esa ciudad que se llama Goju.
Vamos a ser muy bien recibidos por el Alcalde y las niñas van a tener un estatus muy interesante para ellas. Vamos a tener un torneo que es importante donde podemos poner a prueba el equipo en su mejor desempeño y el objetivo es ganar el torneo. También vamos hacer unos entrenamientos bajo otras condiciones, esto va a favorecer la capacidad de nuestras chicas por su nuevo conocimiento cultural y la capacidad de adaptación.
Por último, es la primera que una selección nacional está allí en Japón y esto es otro try de la Federación Colombiana de Rugby fuera del campo de juego, porque bien recuerdo un acierto fue ir con el equipo masculino a Francia al centro de alto rendimiento,
Es un golpe positivo muy importante de dimensiones y alcances inimaginables, donde se abre un espacio de relacionamiento con la Federación Japonesa de Rugby, obviamente dejamos las puertas abiertas a múltiples actividades futuras, intercambios de entrenadores, intercambios de deportistas, que ellos también posiblemente quisieran venir acá.
En dos años seguidos hemos podido manejar relaciones internacionales de muy buen nivel con uniones de primer nivel como Francia y como Japón, lo que muestra que nuestra organización es muy abierta a las oportunidades internacionales que se presentan, este intercambio es visibilizado a nivel mundial y está totalmente respaldado y avalado por Asia Rugby y World Rugby.