POR: Naty Gómez
@Natigoza
Andrés Álvarez practica rugby desde hace once años. Se inspiró por el deporte desde muy pequeño gracias a su padre que toda la vida fue deportista. “Jugué mucho futbol, no era el que más me destacaba como mi hermano y mi papá, practiqué muchos deportes antes del rugby.”
“Cierto día una tía me llevó a la Universidad de Antioquia a un club que se llama “Gatos” (en el que estoy actualmente) y fue ahí donde me enamoré del rugby.”
¿Por qué te apodaron el “pollo”?
“Es una historia chistosa. Estábamos jugando y yo tenía el balón, me pedían que la pasara, pero no escuchaba y alguien me dijo “pollito pásala” y yo voltee y la pasé y desde ese instante me dicen así.”
¿A qué más te dedicas aparte de practicar rugby?
“Estudio mercadeo y ventas en el Salazar y Herrera”
¿Cuáles han sido esos momentos qué más te han marcado en este deporte y por qué?
“Son varios los momentos, pero el más significativo y que no es para nada feliz, fue cuando me lesioné de la rodilla y me dijeron que me debían operar, siempre fui muy temeroso con lesiones de rodilla y sin embargo me sucede eso, fue muy difícil porque perdí varios torneos y la impotencia de no poder jugar o estar por fuera tanto tiempo fue difícil, pero me repuse de la mejor manera y saqué adelante la lesión y acá estamos”
¿Cuéntenos de tu experiencia de jugar en el equipo profesional Cafeteros Pro?
“Es una experiencia muy bonita, es el primer equipo profesional de Colombia, un escalón más arriba a lo que teníamos, afrontar los retos, aprender muchísimo y aportar todo lo que tengo para el equipo.”
¿Qué has aprendido de los jugadores argentinos?
“Un montón de cosas técnicas, partes muy tácticas con el juego al pie y posturas que por ahí no estamos tan acostumbrados.”
¿Cuáles son las expectativas con el viaje a Chile y cómo se han venido preparando?
“A Chile vamos a romperla literal, iremos a hacer todo bien y a ganar. “La preparación ha sido bastante dura, empezamos a correr en enero antes de que llegaran los argentinos y estuvo bien fuerte pero valió la pena, ya estamos es preparando todo lo técnico y tácticamente para afrontar lo que se viene”
¿Cómo te sueñas en un futuro tanto en el rugby como en tu vida personal?
“Sueño que el rugby colombiano siga creciendo, que sigamos avanzando a pasos agigantados, teniendo jugadores de un muy alto nivel, ser más reconocidos por todos lo que nos ven tanto de afuera como adentro del país.”
“Me sueño siendo un profesional y como deportista quiero llegar a un muy buen nivel y jugar todo lo que pueda para ayudar a subir el nivel de Colombia.”