Por: Naty Gómez
El rugby colombiano ganó en el 2020 la conformación de nuevos equipos. Si, divisas que con micrófono y grabadora en mano, y herramientas tecnológicas y comunicacionales se pusieron la camiseta del rugby para seguir expandiendo sus noticias, historias y el paso a paso de la evolución de este deporte en el país.
Diversas fueron las estrategias y acciones que se emprendieron este año, tras la pausa de actividades competitivas, la Federación fortaleció el escenario de la cercanía, formación y motivación a periodistas y medios de comunicación para compenetrarse más con el rugby.
Así nació Rugby para Periodistas, con espacios de formación con panelistas nacionales e internacionales, posteriormente se abrió un concurso para continuar potenciando la investigación e inmersión de los comunicadores en las entrañas del deporte.
Avant surgió en medio de la pandemia, con una serie de programas a través de las redes sociales para cautivar y aprovechar los nuevos formatos y nuevas audiencias con el lenguaje del rugby y sus valores. Santiago Gómez Schrader es el artífice de esta propuesta comunicacional. En el rol de capitán recordó su paso por el rugby como jugador y ahora desde los medios de comunicación se convirtió en otro abanderado, embajador para seguir visibilizando las hazañas y proyecciones de los protagonistas del rugby.
Con él hablamos para colombia.rugby del porqué de la iniciativa comunicacional y de su relación con el rugby. Vivió en Medellín sus primeros años de infancia, pero fue en Bogotá donde se asentó y comenzó su camino en el deporte y en los medios de comunicación. Desde 2017 trabaja en Win Sports, con trayectoria en producción y periodismo, actualmente con el programa Primer Toque. De manera independiente es el autor para que Avant esté al aire en redes sociales como Instagram en una nueva propuesta que evidencia el crecimiento del rugby colombiano también en el surgimiento de nuevos medios de comunicación.
¿Por qué nace un espacio nuevo para hablar de Rugby?
- “La respuesta es compleja. Este espacio nace como alimento al corazón. Es decir, el rugby ha estado presente en mi vida desde hace muchos años. Busco con este proyecto expandir la información del mundo del rugby en Colombia. Que la gente sepa el talento que hay a nivel nacional y que lo único que resta es el apoyo a todas las categorías. Este espacio quiere generar curiosidad en el pueblo colombiano, quizás buscar que en el corazón de este pueblo se reúna el amor por lo desconocido y disfrutar de un deporte que sobra de talento en Colombia y requiere visibilidad.”
¿Qué relación tiene con el rugby?
- “Cuando estuve en décimo grado en el colegio, en el norte de Bogotá llamado The English School, tuvimos una idea loca con un par de amigos y decidimos emprender junto con un profesor la idea de crear un equipo de Rugby. En ese momento no sabíamos bien en que nos metíamos pues solo 3 colegios en UNCOLI tienen este deporte (Anglo Colombiano, Gran Bretaña y San Jorge). Durante muchos años ellos jugaron un torneo en el que solo estaban ellos 3 y nosotros hicimos lo pertinente para adjudicarnos a este torneo. La historia se cuenta sola… Primer año en competencia, primer año que fuimos campeones.”
“Un momento hermoso la verdad. Gritamos campeones gracias al entrenamiento diario y la constancia de un pequeño grupo que soñó con ganarle a los que en ese momento nosotros decíamos que eran los “grandes”. Eso generó una familia.”
“Acto seguido tuve la oportunidad de estudiar en la Universidad de La Sabana, en donde hice parte del equipo de Rugby. Sin embargo, tuve varios percances físicos en el momento en el que me hicieron la invitación al club AZULES de Bogotá. Aquí dejo la imagen de aquellas épocas de gloria.”
Una de las actividades que realizó la Federación este 2020 fue Rugby para Periodistas. Su percepción de los espacios de formación, donde usted nos acompañó como asistente.
- “El periodismo deportivo debe contar con un bagaje inmenso respecto al uso del lenguaje. En este orden de ideas, estos espacios de Rugby para periodistas generan conocimientos NECESARIOS (Importante las mayúsculas), para poder referirse a lo que requiere y tiene el deporte. De acuerdo con esto, mi experiencia en Rugby para Periodistas fue gratificante, ya que es preciso remarcar el trabajo de la Federación entorno a la pedagogía sobre el Rugby. Es importante seguir compartiendo estos espacios, y si se me da la oportunidad, me encantaría ser invitado para próximas sesiones, pues el rugby en sí transformó mi visión sobre el deporte y la importancia que dan a la generación de una nueva familia que gire alrededor de un deporte que carece de visibilidad en Colombia y que es lo que más requiere en este momento.”
Descripción de “AVANT”
“Bueno aquí me extenderé un poco. Avant nace del momento, de la crisis, de la necesidad que sentí de crear un espacio. Soy periodista deportivo, sin embargo, quiero llevar el RUGBY de Colombia a ser reconocido por lo que realmente es. Es un deporte que no ha bajado la cabeza a pesar de las dificultades y se ha presentado ante el pueblo como un espacio de educación y pedagogía eliminando esos estigmas de un deporte “agresivo y para animales”. “Avant”, como lo dice su nombre es el nombre táctico que se le da al pase de Rugby, el pase hacía atrás y el concepto en su nombre en francés (Antes).”
- “Es importante recalcar que, en el momento, esto es un trabajo de dos, somos un editor y un periodista con conocimientos generales de todo lo requerido en diseño, edición, fotografía y elaboración de contenido de valor. Ahora bien, escogimos las redes sociales principalmente porque es el canal más eficaz para llegar al público joven que son el target más grande en cuanto a la generación de interés en el deporte. No obstante, hay que recalcar que es un proyecto que, si se tiene la suficiente participación, puede llegar a tocar unas puertas más fuertes en la televisión, es por ello por lo que todo el apoyo es requerido desde los diferentes frentes de los equipos profesionales y aficionados.
- En cuanto a los espacios, tenemos 4 focos principales:
- Detrás del balón: Quienes son los que conforman los equipos y sus caras detrás del deporte. Cómo llegaron al rugby, porque la pasión con el deporte y si tienen otra profesión fuera del Rugby.
- LA CELULA: Este espacio es importante porque es una sección en la que estaremos conociendo los procesos de crecimiento de los jugadores de Selección y directivos en el deporte. El nombre nace de eso, del equipo requerido que aguanta en la zaga central.
- EL 9 SOMOS TODOS: Aquí le daremos voz a los hinchas, a las personas cercanas al rugby, conocer su pasión y más allá de sus conocimientos, sus historias de cómo llegaron a los equipos y por qué hacen parte de este deporte.
- NOTICIAS: La relevancia de éstas es la mayor, ya que con éstas le daremos más fuerza a que las personas lleguen a conocer el momento que vive el rugby día a día.
“Finalmente, el único periodista y presentador soy yo, Santiago Gómez Schrader, un amante e hincha más de nuestro amor por la ovalada.”
¿Cuál es la imagen del rugby colombiano?
- “La imagen que tengo del rugby colombiano es clara. No vamos a parar hasta que tengamos por fin un espacio denominado profesional y que seamos reconocidos a nivel internacional. Yo personalmente siento que, entre mayor compromiso, mayor inversión, mayor control administrativo por parte de la Federación, lograremos ver una liga estable, fuerte y con grandes garantías. Generaremos un apoyo grande a los equipos a nivel nacional y tendremos esas voces que hacen falta por parte del rugby para que sigamos hablando desde el amor por el deporte y lo que queremos lograr. El mejor ejemplo es Bogotá y Medellín que ya tienen sus espacios garantizados de lo que se denomina “aficionado”. La meta, es llevarlos a un lugar más alto, pues Colombia tiene que saber lo que se ha logrado hasta ahora y el trabajo que se viene haciendo gracias al compromiso de muchos.”
¿Percepción de la Federación?
- “La Federación ha llevado un trabajo disciplinado, a través de todas mis respuestas es claro que la labor hasta este momento es ejemplar. Los que hemos estado cerca de la Federación sabemos el compromiso por el bienestar del deporte a nivel nacional y eso los hace diferentes en cuanto a términos administrativos.”
¿Por qué montarse al tren del rugby?
- “Esto es sencillo: reconocer un deporte que realmente genera valores y pedagogía por lo correcto. Porque con los años, el rugby ha demostrado que reconoce el valor de las personas en el mundo y a pesar de la errónea perspectiva del deporte sobre la “agresividad”, se ha dedicado a demostrar que la familiaridad dentro de la cancha genera eso, un lugar que todos son incluidos. Más allá de los principios el buen manejo y el cariño por lo nuestro, por el esfuerzo y por el emprendimiento de muchos por hacer crecer este deporte a nivel nacional.”