Desde septiembre de 2023, la Federación Colombiana de Rugby ha dado un paso trascendental en la protección y el bienestar de sus jugadores con la implementación del Programa de Bienestar del Jugador. Liderado por el área de bienestar de la federación, bajo la dirección de la doctora Lina Peña, este programa busca fortalecer la seguridad y el cuidado de los jugadores a nivel nacional, alineándose con los estándares de World Rugby.
Este desafío no solo es un compromiso con el presente, sino una apuesta por el futuro del rugby en Colombia. Con la meta de cumplir las 11 variables exigidas por World Rugby al finalizar 2025, la federación está consolidando un sistema de atención integral que garantice la seguridad en cada cancha y en cada equipo.
Capacitación y Profesionalización: Un Camino a la Excelencia
Uno de los objetivos principales de este programa es que cada club afiliado a las ligas cuente con personal capacitado en primeros auxilios Nivel 1 en todas sus divisiones. Además, se ha establecido que todos los referees de torneos federados deben contar con esta certificación para poder ejercer su labor. Hasta la fecha, el 63% de los referees han sido capacitados, y se sigue trabajando para completar esta meta.
En el ámbito de las ligas y los clubes, el esfuerzo también ha sido notable. Con 38 líderes de bienestar formados en distintas regiones del país, se ha logrado establecer un censo detallado sobre la preparación en primeros auxilios de cada club. No obstante, el reto continúa en Antioquia, Cesar, Córdoba, Magdalena, Tolima, Bogotá y Bolívar, donde aún se está completando el proceso.
Un Plan de Emergencia para Proteger a los Jugadores
El corazón de este proyecto radica en la implementación de planes de emergencia en cada club. Desde julio de 2024, esta ha sido una prioridad, buscando que todos los clubes cuenten con protocolos claros para actuar ante cualquier situación crítica. Aunque el proceso ha encontrado desafíos, como la falta de conciencia sobre su importancia y problemas logísticos, la federación mantiene su compromiso de alcanzar el 100% de cumplimiento.
Actualmente, el 54% de los clubes han entregado su plan de emergencia, y se espera que al finalizar el año se logre la totalidad. Esta medida no solo busca la seguridad inmediata de los jugadores, sino que también consolida una cultura de prevención y cuidado dentro del rugby colombiano.
Competencias Federadas: Elevando los Estándares
Desde el inicio del 2024, todas las competencias federadas han implementado la obligatoriedad de capacitación en conmoción cerebral y Rugby Ready para entrenadores, jugadores y staff. Esta iniciativa ha sido ampliamente aceptada y ha permitido que los clubes comprendan mejor la importancia de la seguridad en el deporte. Para diciembre, se espera que el 100% de los participantes en torneos federados hayan completado estas certificaciones.
Proyección 2025: Un Rugby Más Seguro y Profesional
El año 2025 será crucial para consolidar los avances logrados, y continuar acercándonos al lineamiento World Rugby de dejar como prioridad número uno la salud de los practicantes de este deporte. Entre los principales objetivos están:
- Implementación obligatoria del plan de emergencia en todas las ligas y clubes para competir en torneos locales y federados.
- Capacitación en primeros auxilios Nivel 1 como requisito para la participación en torneos.
- Capacitación en primeros auxilios en entrenadores de los respectivos clubes.
- Aplicación de la tarjeta azul en competencias internas y federadas para la correcta gestión de conmociones.
- Inclusión del curso Rugby Clean (antidopaje) como requisito de competencia para jugadores y staff, además del Curso de Conmosión y Rugby Ready..
- Expansión de capacitaciones de Nivel 2 en atención inmediata, permitiendo que cada liga cuente con personal altamente calificado para responder ante emergencias.

Un Rugby con Visón de Futuro
El camino no ha sido fácil, pero los avances demuestran que el rugby colombiano está comprometido con el bienestar de sus jugadores. Gracias al liderazgo de la doctora Lina Peña y el respaldo de la Federación Colombiana de Rugby, el deporte ovalado en el país está evolucionando hacia una práctica más segura, profesional y con una visión de futuro.
Cada club, cada jugador y cada entrenador forman parte de este gran proyecto. La seguridad y la preparación no son opcionales, son la base para seguir creciendo y consolidando el rugby en Colombia. La meta está clara: un rugby donde el bienestar y la pasión por el juego vayan de la mano.
¡Sigamos construyendo juntos un rugby más seguro y fuerte para las generaciones que vienen!