
Una generación imparable está escribiendo el futuro del rugby colombiano.
Las Tucanes han logrado un nuevo hito en su camino ascendente: clasificar al repechaje por un cupo fijo en el HSBC SVNS Series, el circuito más prestigioso del rugby sevens mundial. La cita será en Los Ángeles el 3 y 4 de mayo, y Colombia llegará con la ilusión intacta… y con argumentos sólidos para soñar.
Este logro es la suma de años de trabajo meticuloso, decisiones técnicas acertadas, liderazgo colectivo y jugadoras que llevan con orgullo la camiseta nacional en cada tackle, cada carrera y cada try.
Paso a paso, Colombia se consolida como potencia emergente
El camino no ha sido fácil, pero ha sido firme. En este HSBC Challenger 2025, Colombia ha demostrado una evolución notoria: no solo en resultados, sino en presencia táctica, capacidad física, manejo de partido y mentalidad competitiva.
Más que acumular victorias, Colombia ha vencido barreras históricas: superó a selecciones de distintas regiones del mundo que antes parecían inalcanzables, se metió entre las mejores del torneo, y confirmó que su lugar está entre las grandes.
En lugar de mirar desde lejos, hoy Las Tucanes miran de frente a potencias que solían estar a varios pasos de distancia. Y las enfrentan con personalidad, estrategia y contundencia.
Etapa 3 en Cracovia: rendimiento de alto nivel
Los resultados de esta tercera y decisiva etapa reflejan el carácter de un equipo que aprendió de cada caída y supo levantarse con más fuerza:
Día 1:
- Colombia 12 – Tailandia 24
- Colombia 19 – Bélgica 0
- Colombia 7 – Kenia 12
Día 2:
- Colombia 26 – Polonia 24
- Colombia 0 – Bélgica 10
Con estos resultados, y tras una combinación clave de marcadores en otros partidos durante las 3 etapas, Colombia logró consolidarse entre los ocho mejores equipos del ranking global del Challenger, clasificándose a Los Ángeles.

Un camino marcado por “primeras veces”
Este Challenger 2025 quedará grabado como un capítulo para el rugby colombiano. Las Tucanes lograron, por primera vez en su historia, una serie de hitos que demuestran su evolución y madurez competitiva:
- Primera victoria sobre un equipo africano en sevens: Uganda.
- Primera victoria sobre un equipo europeo: Bélgica (x2), República Checa y Polonia.
- Primera victoria ante Tailandia.
- Primera vez en subirse al podio en una etapa del Challenger: medalla de bronce en Ciudad del Cabo.
- Y ahora, primera clasificación a los Play Offs por el ascenso al HSBC SVNS Series.
Un proceso respaldado por ciencia, estrategia y pasión
El rendimiento del equipo es reflejo del trabajo multidisciplinario que acompaña cada gira. El cuerpo técnico ha logrado traducir el talento en rendimiento, potenciando a cada jugadora con preparación física de primer nivel, análisis de datos y una mentalidad de alto rendimiento.
- Maribel Mestra lideró la distancia total recorrida con 8574 metros en esta etapa.
- Daniela Alzate fue la jugadora con mayor cantidad de metros en velocidad de alta intensidad (más de 18 km/h): 2137 metros.
- Juliana Soto alcanzó los 29 km/h, la velocidad más alta del torneo para el equipo, seguida por Mestra y Zuleima Orobio con 28 km/h.
- En el aporte ofensivo, Mestra sumó 3 tries (15 puntos) y Valentina Tapias logró 4 conversiones.
Cada número representa una entrega absoluta al juego, una evidencia clara del nivel que hoy tiene Colombia.
Una nueva mirada técnica, desde dentro del equipo
El crecimiento del equipo también se fortalece con nuevas visiones que conectan el pasado y el presente. Camila Lopera, referente histórica del rugby colombiano, hoy hace parte del staff técnico, aportando con su experiencia y liderazgo desde un rol renovado:
“Este momento representa mucho aprendizaje. Estoy feliz de poder sumar desde esta nueva posición. Clasificar a Los Ángeles es una gran alegría, pero también una gran responsabilidad. Queremos seguir avanzando, seguir creciendo y dejar el nombre de Colombia en lo más alto”, expresó Camila tras la clasificación.
El futuro se escribe en presente
Colombia Rugby ha apostado durante años por el desarrollo y potencialización del rugby femenino como un eje central de su estrategia. Este logro es una validación de ese enfoque: una estructura técnica seria, una visión de largo plazo, una base sólida en los clubes y ligas, un equipo administrativo y comité ejecutivo funcional, y una generación de jugadoras que se forman desde edades tempranas para competir en el alto nivel.
Lo que viene no será fácil, pero este equipo (también desde el escritorio) ya demostró que no hay imposibles. En Los Ángeles, Las Tucanes enfrentarán a equipos fuertes, con historias largas en el circuito. Pero la historia que está escribiendo Colombia es nueva, valiente y poderosa.
Una historia que ya nadie puede ignorar.

Para contactos y mayor información
Alexandra Burbano Abosaid
Coordinadora de Comunicaciones
Colombia Rugby
Cel. 3158444729
comunicaciones@colombia.rugby