Por: Naty Gómez

@Natigoza

Sus inicios en el rugby fueron en el año 2012. Su vecino Diego lo invitó a jugar y de ahí surgió la motivación para ir a los entrenamientos del club Gatos. El primer año jugó con Legionarios, un equipo de las escuelas populares del Inder Medellín. En el 2013 tuvo la oportunidad de integrar la Selección mayores Tucanes.

Danny Giraldo tiene 25 años, mide 2,01 y pesa 108 kg, características que benefician la práctica de este deporte. Su estatura llama la atención. El proceso en el rugby ha sido bastante rápido.

Hubo un momento de su vida en el cual decidió no seguir jugando, eso fue a finales de 2015,  donde en un Suramericano en Perú sufrió un golpe en la ceja, y le tuvieron que poner 7 puntos. “Yo comencé a poner en duda muchas cosas referentes al deporte, además a los 20 días después de la lesión jugamos contra Brasil y perdimos como por 50 puntos. Eso me desmotivó porque fue donde pensé en lo lejos que estábamos de Brasil y adicional ya me sentía cansado de entrenar y decidí no practicar más  este deporte.”

“Una noche mientras dormía soñé con la cancha y la ovalada y sentía que yo era muy feliz, y fue ahí donde desperté y me convencí de regresar a las canchas. No podía negarme la oportunidad de disfrutar al máximo mi deporte y fue por esto que decidí volver a la Selección y al club”. Antes del sueño fueron dos meses los que Danny pasó sin jugar rugby.

Danny Giraldo es un hombre  grato, es precisamente por eso que nos expresa “Tengo mucho que agradecerle a Mauro Henao, ha sido para mí un gran entrenador, siempre estuvo pendiente de mi evolución en la etapa que dejé de jugar, también resalto el apoyo de personas cercanas como “Palmer”, “Manotas”, John Carlos, José Manuel Diosa, quienes siempre me han brindado un apoyo.”

También le quisimos preguntar a Mauro por Danny y nos cuenta “Es de los tipos más inteligentes que tenemos, un gran tipo. Tiene muchas fortalezas en su juego aéreo y si mejora su composición corporal podría jugar en un nivel muy alto”.

De toda esta conversación con Danny surgieron más preguntas referentes a la experiencia en el rugby profesional, en la Súper Liga Americana de Rugby, en Peñarol de Uruguay, y otros temas relacionados con sus recuerdos y proyección.

¿Cómo describe la experiencia en el rugby profesional?

“Es difícil describir solo un momento, es una colección de sucesos que van marcando la experiencia de lo que fue toda esta locura. Quizás algo que me marcó fue la pretemporada que tuvimos las 4 primeras semanas. Un entrenamiento muy intenso que te hace crecer mucho mentalmente”

¿Cuál fue el principal aprendizaje?

“El principal aprendizaje es que somos jugadores de rugby siempre, adentro y fuera de la cancha. Aprendí de los Teros que siempre están pensando en cómo mejorar, competir y mejorar cada uno para que el colectivo crezca. No se comen una papa frita, toman su descanso con responsabilidad, están siempre recuperándose cuando no están dentro de la cancha y lo más importante es que siempre están compitiendo para ser mejores, eso hace que todo el equipo indudablemente crezca.”

¿Cómo regresa al país después de esta experiencia, qué aportará ahora al rugby colombiano?

“Regreso muy motivado, con ganas de trasmitir todo lo que he aprendido allá y pues seguir aportando acá para que el rugby colombiano crezca, tanto en mi club como en selección. Estoy convencido que en Colombia venimos haciendo muy bien las cosas y estamos creciendo, siempre hay algo por mejorar y vamos por muy buen camino. Obviamente la mentalidad cambia después de una experiencia como ésta.”

¿Qué debe aprender Colombia para insertarse en el rugby profesional?

“Yo creo que no es una cosa que se deba «aprender». El alto rendimiento es un proceso y pues en este caso en particular Uruguay ha vivido ese proceso desde hace tiempo, entonces tiene una buena estructura que puede soportar el alto rendimiento. Nosotros estamos en ese camino como país, yo pienso que no es algo que se construya de la noche a la mañana, estamos avanzando a pasos agigantados. Confío en que eso se va a dar más temprano que tarde. Si podemos entrar el próximo año como franquicia a la SLAR va a ser un antes y un después en el rugby del país.”

¿Cuál es su momento de mayor felicidad en el rugby?

“Muy difícil esa pregunta, pero si hay un momento que debo rescatar, fue cuando le ganamos a Paraguay por primera vez en el cincuentenario en el 2018”.

¿Cuál es el valor más importante en su vida y por qué?

“No creo que haya uno mucho más importante que los demás, es una mezcla de muchos valores lo que te permite alcanzar tus objetivos. Pero si tengo que nombrar uno es la disciplina.”

¿Qué más has hecho aparte de practicar rugby, estudio, trabajos y ahora que viene?

Yo soy estudiante de ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia. Siempre he sido un apasionado por la academia y me ha gustado mucho el estudio. Antes de viajar a Montevideo estaba trabajando con la FLA en eventos de activación de marca. Es un trabajo que me permite estudiar y entrenar.

Ahora lo que sigue es continuar mi carrera y lo que queda de este semestre en la universidad. Además seguir entrenando para jugar con Gatos y prepararme para el segundo semestre del año estar en el proceso con selecciones Colombia y poder representar al país de la mejor manera.

Me gustaría ser de nuevo selección Colombia y poder transmitir junto con Diver y “Carva” todo lo que aprendimos en este proceso con Peñarol.

Yo espero que este año haya mucha gente nueva en el proceso de selección, de todas partes del país, que se animen a ser Tucanes y pelearse un puesto, eso nos va a generar competencia interna y va a hacer que el nivel de Tucanes crezca.

 

 

 

 

 

(más…)