Por: Naty Gómez
@Natigoza
Quise escribir este artículo para darle la importancia a aquel ser humano que es quien está con su pito corriendo de lado a lado en una cancha, mirando las jugadas y pendiente de hacer cumplir unas normas de juego. Para mí los árbitros juegan un papel muy importante en los deportes, sin ellos el juego en una grama no sería tan atractivo, son ellos quienes le ponen ese suspenso al partido, quienes nos hacen sentir esas emociones que en momentos parecen ser tensionantes y como toda persona merecen todo el respeto.
Para comenzar con la entrevista que les quise escribir quiero contarles primero de quien se trata.
Bryan Esteban Molina Montoya tiene 28 años de edad, nació en Medellín, pero reside en Cúcuta hace 10 años. Es contador público, actualmente no ejerce su profesión. Hace parte de la Selección de rugby de la Universidad Simón Bolivar, en la sede de Cúcuta desde principios del presente año y también se desempeña como director de árbitros de Norte de Santander.
¿cómo se define como persona?
“Me defino como una persona con mucha entrega en lo que hago, siempre me he caracterizado por ser una persona responsable y muy competitiva.”
¿Qué lo motivó para ser árbitro y hace cuánto lo ejerce?
“Lo ejerzo hace 6 años, a mí al principio lo que me motivaba a ir a los cursos de arbitraje era que eso me iba a volver un mejor jugador y así le podría aportar de una manera más positiva a mi equipo Carboneros Rugby Club”
¿Cuál ha sido su trayectoria en el arbitraje?
“Desde el 2013 empecé a asistir a los cursos de arbitraje en mi región y poco a poco fui mejorando gracias a las clases que nos dictaba Daniel Avellaneda. Luego se da la oportunidad de asistir a las concentraciones de arbitraje que año a año se hacen en la ciudad de Medellín, y a medida que pasa el tiempo me empiezan a convocar para arbitrar el torneo de mi región, interligas de 7’s y 15’s, Juegos de Mar y Playa, Juegos Supérate, Súper 20, y el año pasado fui postulado para hacer el curso de educador World Rugby, el cual aprobé y fue para mí una experiencia muy enriquecedora.”
¿Qué es lo más complejo en el arbitraje?
“Que debes procesar una gran cantidad de información en un muy corto lapso de tiempo”
¿Qué emociones se sienten cuando se está arbitrando (rabia, estrés, alegría) descríbalas y por qué?
“Todas las emociones, pero a medida que se van arbitrando cada vez más partidos, se empieza a disfrutar muchísimo más el juego.”
¿Cómo ve el nivel del rugby en Colombia?
“El nivel del rugby en Colombia está creciendo de manera exponencial año tras año y todo esto es gracias al trabajo que hacen todas las personas involucradas en el deporte, tanto desde la federación, como hasta el chico que con un balón en un barrio cualquiera del país está motivando a un grupo de jóvenes a que practiquen esto tan bonito llamado rugby.”
¿Cómo se sueña en un futuro?
“Me sueño arbitrando competencias internacionales y replicando todo lo aprendido con el grupo de árbitros de la región”
¿Qué es lo que más le gusta y resalta de la Federación Colombiana de Rugby?
“Su trabajo incansable en pro del cumplimiento de sus objetivos y metas.”
¿Cómo vive usted este momento de pandemia y qué ha aprendido de esta situación?
“La vivo en familia, disfrutando de mis padres, mi hermana y mis mascotas. De esta situación he aprendido que debemos valorar lo realmente importante.”
¿Consejos para quienes quieren ser árbitros?
“Que trabajen duro, con disciplina, pasión y compromiso.”