Hay una frase que dice “Trabaja duro en silencio y deja que tu éxito haga todo el ruido” esa es la consigna de María Catalina Palacio, quien desde el 2004 comenzó a ejercer liderazgo en el rugby. Esta semana fue noticia en el continente, pues fue ganadora de una de las tres becas de desarrollo ejecutivo de liderazgo de mujeres entregado por World Rugby y Sudamérica Rugby.

Como siempre María Catalina ya tiene claro a donde apuntará sus acciones con esta beca “Dictar capacitaciones de Leading Rugby femenino en diferentes regiones SAR como Perú, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Costa Rica y Venezuela de forma virtual creando una escuela de liderazgo femenino para otros países fuera de mi región, con un calendario de contacto mensual con cada país y el cierre de esta escuela de formación en una súper semana de capacitación”.

La constante formación es uno de sus pilares permanentes, por eso con el premio recibido por la beca plantea adelantar estudios en especialización en alta gerencia, y seguirse cualificando desde lo académico con diplomados y cursos en habilidades gerenciales y liderazgo transformador, todo lo que redundará en beneficio del rugby colombiano y del continente, pues sus actividades se expandirán en diferentes países.

“Esta beca la recibo como una recompensa al trabajo desmedido, con pasión, sin esperar nada a cambio de muchos años, al silencio detrás de un escritorio. El reto es generar mayores líderes mujeres con capacidad y toma de decisiones en las organizaciones del rugby a las cuales pertenecen” expresó con alegría María Catalina Palacio.

Como reconocimiento a su premio, que representa un logro para la Federación Colombiana de Rugby, compartimos apartes del artículo que le escribimos cuando fue postulada a esta beca.

UNA MUJER LÍDER EN LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE RUGBY

Hablar de María Catalina Palacio es hablar de disciplina, compromiso, responsabilidad y entrega, valores que ha forjado en el rugby y que le ha entregado a este deporte como una líder que fuera del campo de juego se ganó la confianza para estar al frente de los eventos especiales de la Federación Colombiana de Rugby.

En la actualidad es la directora de gestión organizacional de la federación, y presidente por muchos años de la Liga Antioqueña de Rugby. Respira rugby todo el tiempo, y desde la administración traza rutas claras en relacionamiento con entidades, planificación y organización de eventos y trabaja con ahínco para seguirse convirtiendo como referente del liderazgo femenino, cada vez más ampliando fronteras.

“Me sueño y me proyecto como una líder en el deporte, no solo en Rugby, aportando mi conocimiento y profesionalismo. Sueño viajando, conociendo nuevas culturas, al lado de mi familia, que se sientan muy orgullosos de mí, sueño siendo influenciadora para que más personas y más mujeres quieran ser como soy yo” Expresa Catalina, quien en su oficina guarda como reliquias fotos y momentos de lo que representa su vida en el rugby.

Hace más de un mes fue postulada por la Federación Colombiana de Rugby para la beca de líderes femeninos que realiza la World Rugby dentro de su programa global de desarrollo de la mujer plan 2017 al 2025, esta postulación es organizada y operada por SAR en todo Sudamérica; así que nuestra líder está compitiendo con todos los países sudamericanos, una motivación para seguir luchando por sus sueños y para dejar huella en el deporte “La huella que todo se puede, que soñar en grande es para todos, que lo podemos lograr, que con disciplina, entrega y pasión todo se puede, que dar lo mejor de sí siempre genera resultados, la huella imborrable de haber abierto el camino para nuevas líderes en el campo del gobierno, la gestión y la administración” complementó Catalina.

Además recibir esta postulación la tiene a ella y a la Federación Colombiana de Rugby alentados a seguir fortaleciendo el liderazgo femenino dentro y fuera del campo. No es casualidad que Colombia en femenino clasificó a los Juegos Olímpicos Río 2016, y recientemente ganó el único cupo por Suramérica a los Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

“¿Qué significa esa postulación de la beca? Significa el reconocimiento de tantos años detrás del escritorio, a el esfuerzo y la entrega desmedida y sin esperar nada a cambio; por un deporte que
parecía ser nada y hoy lo es todo para mí, es mi vida, mi entrega, mi pasión, el Rugby cambió mi vida y con la beca puedo seguir lográndolo” dijo con alegría Catalina.

“Soy una persona fuerte, con carácter, decidida, integra, sincera, humilde, solidaria, respetuosa de la diferencia y del ser, alegre, divertida, responsable, apasionada, entregada y familiar” así se define desde lo humano la directora de gestión organizacional de la Federación Colombiana de Rugby.

Es claro que en el rugby colombiano hay una apuesta y credibilidad en empoderar a las mujeres con un rol protagónico, y Catalina es muestra de ello.

“Porque la Federación Colombiana de Rugby le apuesta al Rugby femenino desde varios aspectos, somos una federación naciente y por ende el rol de la mujer ha sido fundamental para el crecimiento y el posicionamiento de la organización, porque estamos seguros de que el liderazgo femenino es una fuente de mejoramiento constante y de crecimiento” son los argumentos de esta directiva que ya trabaja en la organización del partido entre Tucanes de Colombia y Teros de Uruguay el 5 de mayo en el inicio del Sudamericano 6 Naciones A, que se convertirá en el estreno de los colombianos en esta plataforma internacional.

En su trayectoria figuran notables gestiones en beneficio del rugby colombiano. En su quehacer se destaca su participación activa en las actividades de Leading Rugby en SAR, y con todo su apoyo, ha dictado capacitaciones a nivel nacional de gestión deportiva y de liderazgo.

Fue jugadora de rugby, bajo el registro de la Universidad de Medellín. Ese paso por el campo de juego le dio insumos para su rol actual. En su formación académica es administradora de empresas turísticas, con especialización en gerencia de proyectos.

En Antioquia ha hecho parte del proceso que permitió pasar de 300 a más de 5.000 practicantes con los proyectos de masificación del rugby, y es parte íntegra del llamado “Milagro del rugby colombiano” que con poco tiempo de constituida la federación ha conquistado importantes logros en desarrollo del deporte.

Es de las líderes que trabaja para hacer que las cosas sucedan, y que con empeño representa el liderazgo femenino del rugby colombiano.

Por: Jarvi Augusto Escobar S.
Comunicador Fecorugby