Esta semana las redes de la Federación Colombiana de Rugby se volverán a vestir de rosa, y es que nuestra organización tiene en su ADN la convicción y fortalecimiento de la equidad de género y empoderamiento femenino en sus diferentes áreas como parte de su estructura, realidad y discurso.

El Comité Olímpico Colombiano esta semana lidera en nuestro país actividades afines con estas temáticas, y la Federación Colombiana de Rugby se suma con su liderazgo, experticia en estas áreas y plataformas de comunicación.

Una de las actividades centrales será un conversatorio programado para el viernes a las 10 a.m. por el Facebook de la Federación Colombiana de Rugby.

María Catalina Palacio recientemente nombrada como parte del consejo directivo de Sudamérica Rugby y directora de gestión organizacional de la Federación Colombiana de Rugby en esta entrevista nos cuenta detalles de lo programado para esta semana desde la Federación.

¿Cómo se llama la Actividad?

“Imparables: Semana de la equidad de género y empoderamiento femenino”

¿Por qué surge la iniciativa?

“Esta iniciativa surge a partir de nuestro ente nacional rector el COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO, que durante estas mismas fechas realizará su tercer foro de equidad de género y diversidad, oportunidad que consideramos entre el presidente de la Federación y mi persona una ventana para hacer un apoyo grande a nuestro comité, pero también unirnos significa mostrar nuestro gran trabajo y apuesta como organización al liderazgo y empoderamiento femenino, a un liderazgo en “normalizar” a la mujer en el deporte, tanto dentro como fuera del campo de juego, apuesta que nos ha permitido lograr tener en gran medida muchos hombres y mujeres empujando para el mismo lado, sin distinción de género, raza u orientación sexual. Como organización consideramos que somos la primera en el sector deporte en tener una apuesta fuerte en este tema y es importante darlo a conocer y visibilizarlo”.

¿Cuál es pensamiento de Catalina Palacio al respecto de la equidad de género?

“Lo primero que tengo que decir es que sueño con un mundo donde haya igualdad y paridad para ambos sexos, lo que significa que hay trabajos tanto para hombres como para mujeres, considerando esto, creo que no debe haber mujeres liderando solo mujeres y hombres solo liderando hombres, para mí en mi vida es natural y normal que ambos lideremos tanto dentro como fuera del campo de juego.  También creo que es tan excluyente el extremo en todos los sentidos, o sea, el feminismo y el machismo son iguales desde mi punto de vista.

En mi mundo todos somos iguales en este sentido hipotéticamente hablando, también hay que decir que no ha sido fácil en un machismo marcado en el deporte liderar y tener la batuta, me ha tocado lidiar con muchos paradigmas y esquemas que aún son tabúes y aún existen.  Espero que a las generaciones entrantes y que me suceden les sea más fácil, a mí me ha tocado ser una mujer hecha a pulso, con mucho carácter y tesón, para lograr lo que he logrado”.

¿El rugby colombiano cómo se ha vuelto un abanderado de ello?

“Creo que en esto la organización y más que la organización las personas entre ellas Andrés Gómez, Mauricio Henao, David Jaramillo, Mario Henao comprendieron la importancia y la relevancia que tenía la mujer, es que la mujer por nuestra naturaleza está hecha de otro esquema, que en complemento con un buen esquema del hombre logran muchas cosas.

Y la federación ha utilizado en el buen sentido de la palabra esto para lograr el éxito.  En la actualidad fuera del campo de juego hay más mujeres que hombres trabajando, y dentro del campo de juego estamos logrando que la mujer empiece a tener un gran papel, la muestra de esto es por ejemplo Lisseth Martínez, quien ha liderado procesos femeninos muy satisfactorios.  Entonces esto ha hecho que empecemos a “normalizar” a la mujer en el deporte y en esto Colombia en el Rugby y en Sudamérica Rugby y en la World Rugby nos ha abierto grandes puertas. La muestra es Alejandra Betancur, miembro council World Rugby hasta este año, mi Beca por la World Rugby 2018, el equipo femenino clasificado a los Juegos Olímpicos 2016 y volverlo a repetir clasificación con el equipo femenino juvenil a Buenos Aires 2018 en los Olímpicos de la Juventud”.

Habrá un conversatorio para hablar de estos temas el viernes a las 10 a.m. ¿Quiénes estarán?

“Andrés Gómez, Presidente de la Federación Colombiana de Rugby, por supuesto yo que vengo liderando la actividad; Alexandra Burbano Abosaid como webmaster y social media de la Federación; Anabel Pineda representando a Rhino y el apoyo que ejercerá en el equipo profesional; Tatiana  Vásquez de SmartFit; David Jaramillo, entrenador selecciones Tucanes; Lisseth Carolina Martínez entrenadora Selecciones Tucanes, José Manuel Diosa, Entrenador Selecciones Tucanes de Sevens, Nicole Acevedo Tangarife, Capitana Selecciones Tucanes Femenina; Alejandra Betancur, excapitana Selecciones Tucanes Femenina; Lucas Marroquín de Gilbert Colombia; Diana Osorio, Ceo The Coach. Ana Victoria Camacho, Presidenta Liga de Rugby de Bolívar; David Alvarado de Kiwi Sport; Sarita Jaramillo de representante de Viva Air”.

¿Qué se sueña con estas actividades en cuanto al impacto?

“El impacto es que empecemos primero a que visualicen a la organización como una abanderada del tema, luego que en el medio del deporte la Federación empiece a ganar más espacios y las personas que estamos nos tengan más en cuenta y más visibilizadas por la gran labor y el desempeño que ejercemos”.

¿El conversatorio es abierto?

“Si claro es abierto por Facebook Live de la Federación Colombiana de Rugby, todos y todas pueden participar y hacernos preguntas e interactuar”.

¿A qué entidades le agradece por la realización de estas actividades?:

“Ministerio del Deporte, Comité Olímpico Colombiano, Sudamérica Rugby, World Rugby, The Coach, patrocinador principal, Viva Air, Smarfit, Gilbert de Colombia, Kiwi Sport, Rhino protectores bucales y a Sinergia TV”.