Nicole y Sharon Acevedo Tangarife son reconocidas en el rugby por su representación con las Tucanes femeninas en los más importantes eventos internacionales como los Juegos Olímpicos. Isabel es hermana mayor de ellas, y aunque no juega rugby si es parte activa del programa de voluntariado de la Federación Colombiana de Rugby.

Recientemente fue anfitriona como attaché de la selección uruguaya en Medellín, con motivo del partido del Sudamericano 6 Naciones A frente a los Tucanes. Con Isabel dialogamos para Fecorugby.co sobre temas como su motivación para aportar como voluntaria y lo que significa el rugby en su vida y la de su familia. Compartimos fragmentos de la conversación, como reconocimiento a ella, y por supuesto a todos los voluntarios que dejan huella con su apoyo al engrandecimiento del rugby colombiano.

“Bueno, primero que todo lo que me motivó para ser voluntaria dentro de la Federación, es que estoy convencida de que los deportistas necesitan de mucha ayuda, debido a que he vivido muy de cerca con mis hermanas, incluso de cualquier esfuerzo por muy mínimo que sea es importante para acompañar los deportistas, ellos tienen muchas necesidades, tienen muchas razones, tienen muchas situaciones en las cuales nosotros desde afuera podemos estar ayudando. Ellos nos representan, ellos hacen todo un trabajo disciplinado, juicioso y lo mínimo que podemos hacer nosotros es ayudarles en estos escenarios”.

“Mi relación con el rugby comenzó con mis hermanas, mis hermanas y yo nos alejamos un tiempo. Ellas se quedaron viviendo con mis padres, mientras yo empecé a vivir sola en otro sitio. Cuando yo las dejé a ellas efectivamente eran dos niñas, muy pequeñas, muy alegres, muy lindas y después de eso cuando yo llego, encuentro dos mujeres inmensas, grandes deportistas, son jugadoras de alto rendimiento y empiezo a darme cuenta de que el rugby a ellas les cambió la vida. Son mujeres disciplinadas, organizadas, muy hábiles en muchos sentidos, son sociables, tienen unos valores de solidaridad, de cooperación, de amistad y de amor muy interesantes y yo empiezo a observar todo eso, me voy dando cuenta de que todos esos valores, de todo lo que han formado de esa personalidad íntegra de ellas dos es el rugby, porque es un deporte muy interesante que las personas de afuera, los que no lo conocen lo ven como un deporte agresivo y todo eso, pero es completamente diferente, entonces a mí también me cambió la expectativa, yo veo que es un deporte que le aporta mucho a las personas y yo digo este deporte es para que lo estuvieran practicando cientos de jóvenes, no solamente en Medellín sino en el país”.

“Qué bonito que este deporte fuera la salida de muchos problemas de los jóvenes en este país y que llegaran a este deporte, entonces en esa misma idea, en ese mismo sentido, yo me doy cuenta de que hay que aportar, hay que ayudar y que es necesario dar un granito de arena, para colaborarles no solamente a ellas en la casa, sino colaborarles a estos jóvenes que están comenzando, que están iniciando o que están ganando otros espacios en el rugby, entonces yo dije ‘’hay que colaborar’’.

“Aspectos en mi vida, Sharon y Nicole son mis hermanas es algo muy importante, soy la hermana mayor, yo las cuidé desde muy pequeñas porque nos llevamos cierta diferencia de edad, en un momento de la vida fueron como mis hijas, siempre intenté colaborarles y decirles ‘’hay que buscar a alguien que lo haga feliz’’ y yo creo que ellas lo encontraron en el rugby, algo que las hace muy feliz y eso a mí me marca mucho. Yo recuerdo que cuando ellas eran muy niñas yo les decía ‘’En la vida pueden pasar muchas cosas, pero lo más importante es que uno encuentre algo que la haga feliz’’. Cierta vez Nicole me escribió y me decía ‘’ Tu tenías la razón, a mí lo que me hace feliz es el rugby’’ y yo me sentía la mujer más tranquila, más feliz del mundo, luego entonces yo me fui a vivir a otro sitio, pero seguía en constante comunicación con ellas, después de eso comencé la universidad a estudiar licenciatura en inglés en la Universidad Luis Amigó, soy trabajadora independiente en el área de la belleza. Como decía al principio soy una admiradora de todos los deportistas, porque pienso que todos tienen un coraje y una valentía especial para representarnos en cualquier escenario donde ellos estén”.

“Hay varias anécdotas donde el rugby nos ha hecho felices a todos como familia, cuando mis hermanas fueron a Juegos Olímpicos para nosotros eso fue un evento súper importante, quizás el más importante que hemos vivido como familia, y más juntos porque yo estaba en otro sitio y ahora estamos juntos. Fue muy hermoso ver mis papás como se llenaban de orgullo al verlas a ellas en Río. Yo creo que es como el punto más alto del orgullo, entonces yo me ponía a pensar, yo decía que bonito es esto, pero esto lo tiene que vivir más gente, esta emoción la tiene que sentir más gente, más jóvenes, lo tienen que sentir más papás, porque esto es una alegría muy grande, un sentimiento muy bonito, pero más que eso necesitamos algo que haga a los jóvenes que salgan de otras actividades dañinas y yo creo que esa una de las razones por las cuales no solamente estoy en el voluntariado sino también apoyo el deporte”.