En Fecorugby.co hablamos con Mauricio Henao, Director Deportivo de la Federación Colombiana de Rugby. Con él abordamos diferentes temas posterior al partido con Uruguay y previo al viaje para enfrentar a Paraguay en la segunda jornada del Sudamericano 6 Naciones A. Mauro Henao en entrevista con Jarvi Augusto Escobar, comunicador de Fecorugby.

Tras el partido ante Uruguay qué jugadores quedaron lesionados?

Héctor Navarro con una fractura en una mano y Johan Larrota con molestias en un hombro.

¿Hay algunos convocados que no pudieron sumarse a los Tucanes por compromisos internacionales? ¿Quiénes?

Para este seis naciones tuvimos varias dificultades para contar con todos los jugadores que deseábamos tener, los locales, varios de ellos tienen problemas por compromisos académicos, pues jugadores como Giovanny Carvajal, Julián Velandia no pueden asistir porque estuvieron con el Menores de 20 en Asunción y volverán a estar en Juegos Suramericanos y faltar tanto tiempo es muy difícil.

Luego tenemos a Zafra que está lesionado con una fractura en el pómulo y la mandíbula y no pudo venir, y Campiño que por compromisos con su club en Francia no pudo estar en este evento, son bajas importantes con quienes esperábamos contar en el plantel.

¿Hay novedades? ¿Nuevos llamados?

Con la asesoría de Franky Scarpinelli generamos algo, un nuevo formato, se llama sistema, donde tenemos 40 jugadores integrados y todos pueden ser parte del equipo que viaja.

Queremos rotar jugadores en los siguientes eventos que tendremos, por ejemplo, a Paraguay viaja Maicol Machado y Sebastián Arroyave y a Brasil se integrarán “Gato” y Oscar Forero. Para Juegos Suramericanos esperamos integrar a Bryan Guzmán, Julián Velandia y Giovanny Carvajal, lo que esperamos es tener una base fija y un grupo de jugadores que estén rotando por los eventos para fortalecer el sistema.

¿Cómo están anímicamente y deportivamente los Tucanes para enfrentar a Paraguay?

El partido contra Uruguay nos dejó a todos con un sabor agridulce, el resultado y el nivel de juego fue positivo, pero el juego nos hace pensar que pudimos hacer más, nos faltó concretar y por ahí pudimos hacer 2 tries más.

Uruguay está bastante arriba nuestro en el juego, pero la actitud y el compromiso de los chicos equiparó el nivel y por momentos jugamos de igual a igual y en eso estoy muy contento.

¿Tras el juego ante Uruguay, qué reflexión quedó para usted  y para los jugadores?

El nivel de juego y de exigencia cada día es mayor, veníamos a una velocidad que era el Suramericano B donde con 2 meses de entrenamiento te ponías a punto y ganabas tranquilo, ahora necesitas todo un año para ponerte a punto.

Tenemos complicaciones con jugadores que están fuera de Medellín, es complicado engancharlos al plan de juego, a la velocidad, al nivel de exigencias, es difícil cuando la base entrena 3 veces a la semana juntos durante 4 meses y que un chico llegue a ponerse al nivel con 4 entrenamientos, no se puede, ya no se puede.

Estamos buscando algunas alternativas, como tenerlos durante las vacaciones durante 1 mes o becarlos para que puedan estar durante varias semanas al año, porque necesitamos ampliar la base de jugadores y en las regiones hay mucho talento, pero el talento sin el trabajo con el grupo, ya no nos sirve, tenemos que vincularlos y como lo hacíamos en años anteriores con 4 entrenamientos en una concentración previa al torneo ya no nos da.

Luego, estamos trabajando cada día mejor, con mejores condiciones, con un staff médico conformado por 2 médicos, una fisioterapeuta, una nutricionista, una masoterapueta que han mejorado las condiciones significativamente, además de 1 manager, 1 analista de video, 3 preparadores físicos que entre todos, han mejorado considerablemente el tipo de trabajo, además vinculamos a dos asesores internacionales que suman mucho en la forma de ver el juego y que nos vienen aportando mucho, sobre todo en la exigencia que debemos tener en todo.

Con esta estructura de trabajo, estoy seguro vamos a dar un salto de calidad, pero es cuestión de tiempo, seguiremos trabajando.