Por Jarvi Augusto Escobar Sánchez, Comunicador Federación Colombiana de Rugby

A María Catalina Palacio, directora de gestión organizacional de la Federación Colombiana de Rugby, la beca otorgada por World Rugby le ha permitido un sinnúmero de aprendizajes, experiencias y sobre todo intercambios internacionales que posicionan de mejor manera su liderazgo femenino.

Las horas de vuelo se han incrementado por Suramérica y Centroamérica inicialmente, pero ahora aterrizar en un rugby de primer nivel del ámbito mundial, como ella lo dice, sí que le permitirá trascender fronteras, abrir nuevos horizontes, nuevas perspectivas y seguir aportando al “Milagro del Rugby Colombiano”.

En entrevista para Colombia.rugby María Catalina Palacio nos cuenta de su próximo viaje a Europa, una odisea que emprende con el sueño de seguir acrecentando contactos y saberes para guardar en la memoria del rugby colombiano. Estas gestiones y oportunidades también son sinónimo del crecimiento del rugby colombiano.

Les compartimos su relato “Llegaré a Madrid donde estoy invitada a un foro internacional por la Comunidad Europea, donde es solo liderazgo femenino, ese es del 2 al 3 de noviembre. De ahí me quedaré en Madrid donde reside la Federación Española, donde me van a mostrar cómo hacen ellos el tema organizacional y todo dentro y fuera del campo de juego.

Luego el 7 de noviembre viajaré a Gales, donde estaré con una de las mejores uniones del rugby femenino. Podré ver partidos femeninos, toda la organización que ellos han tenidos en quinces femeninos, que para nosotros es muy importante, ya que es nuestra apuesta para mediano plazo.

Luego tengo una invitación para estar presente en el consejo femenino que hacen en Dublin, donde Alejandra Betancur que es colombiana hace parte de ese consejo y durante mas o menos 8 días estaré con todo el tema de visitas a la Unión, a diferentes clubes y todo marcado con el liderazgo femenino y enmarcado también dentro y fuera del campo de juego.

Es una gran experiencia no solo para mi sino también para todo el rugby colombiano ver lo que hace el primer nivel y de pronto algunas cosas que nos puedan servir y podamos adaptar, porque nosotros somos una organización abierta al cambio, a nuevas ideas, a nuevos retos, entonces este viaje nos va a traer nuevos propósitos.

También es importante decir que con la beca estoy haciendo mi especialización en gerencia, ya voy para el segundo semestre. En todo el marco de la beca hemos podido hacer bastante cosas, también hemos estado en conferencias. He hecho un coaching que es para el mejoramiento del liderazgo, del hacer y del ser donde me suma mucho como persona y profesionalmente.

Estuvimos en una conferencia de mercadeo, que también traje varias cosas para la organización donde estamos apuntando a mejorar nuestra estructura y tener una persona especializada al mercadeo. Yo creo que vamos cada vez engrosando un poco más y mejorando mucho y esa es la idea con la beca.

¿Qué sueña dentro de lo personal y sobre todo para venir a aportar a la Federación? ¿Qué quiere contribuir a transformar?

Las expectativas son altas, como te dije ahora vamos a ver el primer nivel y nosotros estamos en un desarrollo,  entonces las expectativas son absorber como una “esponja” todo lo que nos pueda servir como organización, replicarlo acá para todos, no quedarme con la información porque primero no es mi estilo y segundo considero que para eso es la beca, para un replicar y mejorar.

Los sueños cada vez son más altos y no solo es aprender para el rugby sino para mí, para mi vida personal y profesional, cada vez crece más, de hecho ahora me encuentro con los deportistas y me dicen que ya no voy a Castilla, me reclaman en Castilla y eso es bonito porque mi inicio en el rugby fue en la Liga Antioqueña de Rugby y no es dejar la liga, es abrir nuevos espacios para que más personas puedan estar, puedan aprender, liderarlos desde otros ámbitos y que esas personas puedan seguir creciendo, ese es el legado que queremos seguir dejando acompañado de las experiencias y expectativas en el rugby.