Por Jarvi Augusto Escobar S.

Rafael Altahona, presidente de la Liga de Rugby del Atlántico, con tiempo de anticipación se apersonó de detalles previos con el respaldo de la Federación Colombiana de Rugby, Sudamérica Rugby y World Rugby para hacer de estas justas un evento memorable que deje huella por su organización y desarrollo.

Colombia vuelve a recibir un certamen internacional. La temperatura de Barranquilla ya está encendida para con el rugby dejar un legado en la ciudad y el departamento.

En entrevista con Jarvi Augusto Escobar, comunicador de Fecorugby, dialogamos con Rafael Altahona, quien en los Juegos Centroamericanos y del Caribe se desempeña como gerente de cluster, y tiene a su cargo no sólo el rugby, sino también atletismo, hockey sobre césped, y fútbol femenino.

¿Cuál es su aporte a los Juegos?

Mi aporte es el conocimiento que tengo desde el punto de vista gerencial que me ha otorgado mi cargo en la liga, el amor y el empeño de hacer las cosas bien es lo que he querido transmitir en los deportes que tengo a cargo y velar porque en especial el rugby sobresalga en todos los aspectos posibles desde los cuales yo pueda aportar mi grano de arena.

¿Cómo va la preparación del certamen?

El evento va muy bien, esperando la llegada del DTI Santiago Ramallo, del director de campeonato Mario Henao y apoyándome localmente con el coordinador Andrés Arias, este es mi grupo de trabajo en estos juegos. Estamos a la espera de la implementación que está por llegar en esta semana, adicional a esto, todo está listo, la cancha, la logística, el montaje como tal del campeonato, la villa para alojar a los deportistas y sus delegaciones.

¿Dónde se jugará el rugby de los Centroamericanos?

La competencia se desarrollará en el estadio moderno Julio Torres que se ubica en el sur de la ciudad en la calle 30 entre carreras 25 y 26. Es un estadio pequeño, pero cuenta con todas las comodidades que merece nuestro deporte, camerinos, duchas, zona vip, oficinas y gradería. Faltan algunos retoques estéticos por fuera del campo pero para el desarrollo del evento estamos más que listos.

¿Qué significa ser los anfitriones?

La Liga de Rugby del Atlántico se siente muy orgullosa de estar en este evento y desarrollando un papel muy importante. Tenemos personal de la liga en todas las áreas, desde la dirección hasta el voluntariado, referees, coordinadores, administradores de escenarios. Es muy importante para nosotros que estos espacios los aprovechemos, esta es la experiencia que necesitamos para desarrollar una liga más fuerte, más estructurada y con personal mejor capacitado.

¿Qué expectativas tiene con el escenario y el evento con su desarrollo y posterior a los Juegos Centroamericanos?

Las expectativas que tenemos con ese nuevo estadio es masificar el deporte desde un núcleo estable y sostenible, que la gente sepa que si va al moderno encontrará algo de rugby , aprovechar la localización del escenario para propagar el deporte en los barrios aledaños y así hacer que todos se contagien del ambiente de rugby.

Mi sueño local es ver un estadio lleno de niños, acompañados de sus papás, transmitiendo el amor y todos los valores que el rugby nos ha enseñado y mi sueño a nivel general es que algún día el país se paralice cuando jueguen los Tucanes, sé que se puede, porque el rugby es un deporte que genera mucha pasión pero entiendo también que para eso hay que trabajar muchísimo.

La huella que queremos dejar como organización es la idea de que las cosas con amor, entrega y sacrificio salen adelante, pasamos de tener 120 jugadores a tener casi 600 el día de hoy, esto es una prueba de que podemos y queremos más.

Rafael adelántanos datos del escenario del rugby en Centroamericanos y del Caribe

Aforo 2.000 personas en tribuna fija y 800 portátiles

Medidas 68 de ancho  x 105 de largo

4 camerinos para jugadores

3 baterías de baños (2 segundo piso 1 planta inferior )

1 Oficina administrativa

1 sala de Conferencia

1 Sala vip

1Sala transmisión

1 sala de Dopaje

1 Enfermería

1 camerino para Jueces

Intensidad lumínica 1000 lux verticales

2 entradas para ambulancias

1 entrada y dos salidas para personal

1 Planta eléctrica con cubrimiento total

4 locales y una plazoleta de comidas

Aprovechemos para conocer de Rafael Altahona, hace cuánto al frente de la Liga de Atlántico de Rugby y su proceso

Estoy al frente de la liga formalmente hace 3 años y 5 de manera informal. Comencé como jugador, luego entrenador, secretario, tesorero y presidente. La verdad nunca me postulé ni aspiré al cargo, simplemente se dio por las circunstancias tan duras que tuvimos al comienzo, nos embarcamos en este viaje muy jóvenes y totalmente inexpertos en temas de gerencia deportiva, tuvimos que sortear muchos inconvenientes, pero, esencialmente hubo uno que marcó la diferencia y nos impulsó a trabajar más cada día y hacer las cosas mucho mejor, e integrarnos todos como una verdadera comunidad, atravesando esa dura etapa no entendía como el deseo de hacer las cosas bien trajera tantos problemas, pero alguien una vez me dijo que para que una cometa se eleve necesita resistencia

Pasamos de tener cero apoyos a conseguir importantes convenios con la alcaldía, con la gobernación y apoyos privados, pasamos de tener 120 integrantes y 4 clubes legalmente constituidos a tener 7 y 600 jugadores entre los cuales una base muy importante es Juvenil que al inicio tampoco contábamos con esa rama, elevamos las garantías para nuestras selecciones y los beneficios que significaba estar en la selección que nos representa ( cayenas ) hemos sido sede de importantes eventos a nivel nacional, reflejo de nuestra seriedad y fortaleza administrativa que llamó la atención de la Federación Colombiana de Rugby y nos brindó esa confianza, hemos llevado propuestas a la Federaciónque han sido aprobadas y traducidas en beneficios para todas las demás ligas del país

Dotamos de implementación completa nuestros entrenadores y desarrolladores para que su tarea fuera mucho más fácil, rediseñamos nuestra imagen y proyectamos una nueva cara de la liga en nuestros medios digitales, todo esto ha sido posible gracias a las personas que colocan su grano de arena desde su club, en la cancha y oficinas. Estoy muy agradecido por la confianza depositada en mí y entiendo la gran responsabilidad que eso conlleva y prometo seguir honrando y dando mejores resultados siempre para todos los que me apoyan y en especial a los que no.

[vc_gallery interval=»3″ images=»5006,5007,5005,5004,5003,5002″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row]