Por: Jarvi Augusto Escobar S.
@JarviAugusto
El 2020 es un año inolvidable para Julio César Giraldo, el jugador colombiano en la Liga Profesional de Rugby de Estados Unidos. Claro que un año con altas y bajas, con suspenso y con alegría. Es el protagonista de una película de alcanzar una fantasía de ser profesional en este deporte, pero con una trama, que tuvo momento de depresión tras una contusión cerebral, y ahora incertidumbre con la situación que afronta el mundo por el coronovirus, y con ello la cancelación de la Major League Rugby en Estados Unidos, donde debutó el 9 de febrero.
Él está en New York, otra ciudad cosmopolita, que cambia su vértigo por el aislamiento. En su encierro refresca el recuerdo reciente cuando en el mismo partido marcó su primer try como profesional, y a los pocos segundos la trama cambió. “Al reiniciar el juego, recibí la pelota, y cuando soy tackleado mi cabeza rebota con el suelo. Sentí un pequeño golpe, el cuerpo médico estaba justo al lado viendo, me sacaron y no me dejaron jugar por 3 semanas” expresó Julio César, quien al principio mostró desesperación, pero por fortuna ya está recuperado.
Pero cuando estaba apto para regresar para mirar con convicción hacia la H del campo de rugby, se encontró con la pandemia rodando por todo el mundo, a raíz de lo que se suspendió y posteriormente se canceló la MLR Major League Rugby en Estados Unidos.
La primavera comenzó en el país norteamericano, y ahora Julio César tiene la esperanza que cuando arranque el otoño, en octubre más o menos, juegue con Old Blue las ligas amateur, que de momento también están canceladas, y volver con todo su temple y furor para la Liga Profesional el próximo año.
Antes de proceder con la entrevista donde le preguntamos sobre este momento, a qué dedica su tiempo y lo que sueña, hablamos de valores que es parte del objetivo de la Federación Colombiana de Rugby por estos días y siempre, darle el significado a los valores que rigen la vida de sus deportistas.
Para Julio César Giraldo, este joven de 24 años, con todo un mundo por delante todavía, el principal valor es el respeto. “Creo que es de los valores más importantes y fuertes. Te ayuda a ser mejor persona y en el deporte a ser más fuerte. Cuando respetas a tu contrincante sabes que debes dar todo de ti y ser mejor que él para poder vencerle. Hay que transformar esos miedos o nervios en respeto, así podremos superar nuestros rivales.
Desde el condado de Queens, barrio Astoria, New York, Julio César Giraldo, el embajador colombiano en el rugby de los Estados Unidos nunca olvida sus raíces, y sus mejores momentos con los Tucanes, como cuando convirtió un try con la selección sub 18 contra Brasil en 2012. Ahora habla del presente y del futuro en Colombia.rugby
¿Qué piensa de la situación de del coronavirus?
“Pienso que es algo muy delicado y serio. Esta situación está haciendo que todos pongamos nuestro granito de arena para proteger a los demás, hace pensar que a pesar de tanta diferencias entre las personas, aún podemos hacer cosas muy lindas juntos”.
¿Qué piensa ante la cancelación de la Liga Profesional de Estados Unidos?
“Al principio me decepcioné mucho, llevaba 3 semanas con una contusión cerebral, y finalmente el día anterior a la suspensión me habían declarado apto para jugar. Sabía que sería convocado para ese fin de semana contra Seattle en el primer partido como locales. Luego de que pasó ese sentimiento ligero, pensé que fue la mejor decisión. Sin embargo tenía muchas ganas de jugar.
¿Qué hizo su club?
“Ya llevamos dos semanas casi con entrenamientos suspendidos. El club posee un cuerpo técnico muy profesional, estamos siendo monitoreados remotamente por los preparadores físicos, nos están guiando por este proceso. Es muy difícil cuando llevas meses llevando tu cuerpo al máximo nivel físico y luego no poder estar ahí de la noche a la mañana, produce ansiedad y algo de estrés. Todos los días debemos reportar si seguimos el plan de entrenamiento”.
¿Cómo ha tomado este momento?
“Sinceramente pienso que la pretemporada en el club fue muy larga, 2 meses exactamente. Dos meses de muchos entrenamientos. Siento que llegué cansado y algo débil, también con unos kilos menos. Debuté con unos 94 kilos.
Estoy aprovechando este momento para entrenar más la parte física y mental. Ya he subido varios kilos en masa muscular y me siento mucho más fuerte, 98 kilos. He tomado el espacio para leer y fortalecer mi mente y mi alma, que en verdad han sido mi mejor parte estos diez años”.
¿Dónde quisiera mejorar al regreso?
“Quisiera volver con un nivel físico superior. Específicamente más fuerte. Quiero subir unos kilos más, siento que puedo estar más grande y fuerte. Sacrifiqué mucho eso al principio por estar con un mejor estado físico, pero siento que ya puedo recuperar ese aspecto que siempre ha sido uno de mis fuertes”.
¿Cuáles son sus hobbies?
“Mis hobbies son los deportes, si no jugaba rugby me dedicaba a boxear, pero ya no se puede. A veces me entretengo jugando en la consola”.
¿A qué se dedica por estos días entonces?
“Me dedicaba sólo al gym pero lo cerraron. Ahora me dedico a correr en el parque (sin acercarme a la gente), a ver series y a leer. Estoy leyendo ahora mismo un libro llamado “Minds Gym”, el cual habla sobre la fuerza mental, algo muy importante para mí y clave para este deporte”.
¿De qué le ha servido estar en la liga profesional de Estados Unidos?
“Creo que me ha servido en tener un reconocimiento a tanto trabajo y sacrificio”.
¿Qué le dicen sus compañeros?
“Mis amigos y entrenadores esperaban con ansias mi regreso, creen que soy un diamante en bruto, pues cada entrenamiento me va mucho mejor”.
¿Cómo se proyecta?
“Es muy incierto saber eso. Solo sé qué hay muchas oportunidades, no como antes que solo entrenaba y no tenía puertas para abrir. Ahora hay muchas. Empezando por la selección Colombia y la de Estados Unidos.
Hay que recordar que mi entrenador Greg McWilliams hace parte de la selección Estados Unidos y muchos de mis amigos juegan para los Eagles, como se le conoce a la Selección Nacional. ¡Ya me hicieron ojitos! Pero el camino es largo e incierto. Sé que me gustaría volver a Tucanes algún día; quizás no ahora. Debo mejorar mucho, el nivel de Colombia es muy alto, lo respeto y lo admiro mucho. Representar a mi país sin estar en mi mejor momento físico y mental sería un error para mí y una falta de respeto para esos grandes jugadores que hacen parte de la nómina.
Sus estadísticas en la Liga Profesional de Estados Unidos
“Jugué 2 partidos oficiales, un total de 60 minutos aproximados. Cabe recordar que quedé por fuera durante 3 semanas debido a una contusión cerebral”.
Antes de cancelarse la Liga Profesional de Rugby de Estados Unidos, Julio César Giraldo expresó en Colombia.rugby
“Sinceramente tengo un sentimiento dentro de mí que seremos campeones, y me muero de ganas por dejarlo todo en la cancha. Espero conseguir muchos minutos y consolidar esa confianza que tienen mis compañeros y entrenadores hacia a mí”.
El sueño se esfumó momentáneamente, pero la batalla no se ha perdido. Julio César aprovecha el tiempo para sacar su temple y su coraje, y para recobrar fuerzas para ondear la bandera del rugby colombiano en el exterior.