El Círculo de Periodistas de Antioquia entregó Mención de Honor en los XXX Premios a la Excelencia Periodística CIPA 2020, en la categoría Periodismo Deportivo, a la Federación Colombiana de Rugby, representada por los comunicadores Jarvi Augusto Escobar Sánchez y Naty Gómez con el documental “Rugby en La Guajira: Un Try de esperanza”. https://www.youtube.com/watch?v=tX9Vn0U4m3o
El documental es una inmersión en una ranchería indígena Wayúu, en las afueras de Riohacha, capital de La Guajira, en zona limítrofe con Venezuela. Allí niños y jóvenes juegan al rugby, y son ejemplo de los valores que simbolizan este deporte. Ellos fueron anfitriones de una visita especial de la Selección Paraguay juvenil de rugby y representantes de Sudamérica Rugby.
Fieles a la huella de la Federación Colombiana de Rugby de ser innovadores, este producto periodístico fue grabado con dispositivos móviles, y con un sentido humano y social que caracteriza su estrategia de comunicaciones, con enfoque en las historias de vida. La edición fue de Claqueta Media Pro.
“Es una distinción y motivación para seguir llevando los valores como emblema del rugby por todos los lugares de Colombia. Es un mensaje de que el rugby llega a la “Colombia Profunda” con esperanza. Para la Federación y en lo personal refuerza el camino emprendido de contar historias como la manera idónea de mostrar las bondades del deporte” expresó Jarvi Augusto Escobar, coordinador de comunicaciones de la Federación Colombiana de Rugby, al recibir emocionado la mención de honor por parte del CIPA.
“Nos genera mucha pasión contar historias de vida, y más las de estos niños y niñas que sueñan con el rugby, y con el deporte como motor de transformación y apertura de oportunidades. Nos alegra poder sumar al rugby desde lo social” dijo Naty Gómez, quien también participó de la realización del documental.
Horacio “Chacho” Herrera, gerente de competencias de Sudamérica Rugby, quien estuvo presente en ese viaje a La Guajira, expresó desde Argentina su alegría tras este logro de visibilización de lo que se hace en Colombia “me he emocionado nuevamente. Como gerente de competencias de Sudamérica
Rugby estamos convencidos de que cuando hacemos torneos, las acciones de legado creemos que son importantes. En este caso fue una experiencia inolvidable, saber que el rugby ayuda a los niños de una comunidad a luchar por sus sueños, a darles oportunidades que les van a ayudar. Nos llena de orgullo haber aportado un “granito de arena”, y el trabajo de ustedes formidable, ustedes son grandes hacedores de esto. Agradecido a Sudamérica Rugby, a la Federación Colombiana, a Paraguay que hizo el legado, a la comunidad Wayúu, en este caso se ha hecho un gran equipo, así que felicitaciones y muy orgulloso de todo. Abrazo grande desde Argentina, Córdoba”.
Simeón González, Presidente de la Liga de Rugby de La Guajira fue el anfitrión, y fue el encargado de llevar el rugby hasta las comunidades indígenas. “Desde el 2014 estamos con este proyecto de acercarnos a comunidades indígenas, a barrios vulnerables, a instituciones educativas de bajo nivel. Fui quien tomó la decisión de emprender este proyecto viendo que el rugby había cambiado muchas cosas en mi vida y que de esa misma manera la había replicado en otros jóvenes y dio muchos resultados. Comencé a mostrar ese lado positivo de La Guajira, de que los guajiros tienen un lado amable, y tienen biotipo para este deporte. Resaltamos muchos niños Wayúu mostrando el talento y lo pujante que son como seres humanos, tienen mucho estado físico, mucha actitud deportiva, llevándolos a que tuvieran otros pensamientos diferentes a lo que tenían antes, estudiar, preparase, conocer más de la vida y del mundo”.
“Recibir un premio como éste es un orgullo enorme, es muy bonito que resalten el buen trabajo que hacemos nosotros, que muestre además ante todos que La Guajira tiene gente amable, gente con corazón y esperanza, y que el rugby está ahí presente en esa esperanza” puntualizó Simeón González.
Andrés Gómez, Presidente de la Federación Colombiana de Rugby, también expresó su alegría “En el 2020 hemos recogido frutos como recompensa a la planeación estratégica, y a nuestra convicción en el rugby como deporte de valores, y a nuestras estrategias comunicacionales, innovadoras, e historias de vida como vehículo para llegar a nuevos públicos. Es momento para agradecer, retribuir y compartir estos logros con World Rugby, Sudamérica Rugby, Ministerio del Deporte, Comité Olímpico Colombiano, patrocinadores y aliados. La organización del rugby en Colombia disfruta un momento de logros como éste y nos motiva a seguir implementado liderazgo e innovación”