En la región Caribe de Colombia ya no sólo se habla de béisbol, boxeo y fútbol, ahora el rugby ha venido ocupando un lugar de interés en diferentes espacios gracias a los eventos internacionales que se han celebrado en la región, y por supuesto a la voluntad y liderazgo de personas que se han puesto la camiseta de este deporte con laboriosidad y tesón.

Uno de esos representantes fuera del campo de juego es Rafael Lozano Altahona, quien en este nuevo período será el vicepresidente de la Federación Colombiana de Rugby, luego de ser presidente de la Liga del Atlántico y hacer parte de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Con él dialogamos para conocer su pensamiento, proyección y aporte ahora en la Federación Colombiana de Rugby. Entrevista con Jarvi Augusto Escobar para colombia.rugby

 

Bueno Rafael Altahona, nuevo vicepresidente de la Federación Colombiana de Rugby, ¿Era algo esperado?, ¿Cómo recibe esta noticia?

La verdad primero que todo muy contento por el cargo que se me asignó. Estoy muy feliz de poder seguir trabajando en los proyectos de la Federación desde una perspectiva más específica a lo que en temas de gestión, de manejo de recursos y todo eso se refiere. La verdad no me lo esperaba, para mí fue algo bastante grato que me tuvieran en cuenta y que se me diera esta oportunidad para seguir trabajando por el rugby en Colombia.

RESOLUCIÓN #002497

Bueno, ¿Qué retos vienen ahora?

Son muchos retos los que se vienen porque la institución está creciendo a pasos grandes y con el mismo nivel al que viene creciendo es el mismo nivel de exigencia que vamos a tener nosotros los directivos, y pues este comité ejecutivo del que ahora hago parte, la idea es entrar a sumar lo más que se pueda y poder seguir la marcha de esta institución que cada día está creciendo más y poder estar con la mayor disposición para que las cosas salgan adelante y se vea reflejado en el beneficio no solamente para la Federación sino para las ligas que la conforman.

¿Cuál es la huella que quiere dejar Rafael en la Federación y por supuesto en el rugby?

Bueno, yo creo que la idea principal que tengo yo dentro de la gestión y los retos que se me vienen ahora es tratar de acercar un poco la Federación a las regiones que todavía les hace falta un empujón, les hace falta una ayuda, desde un punto de vista de gestión de recursos, porque entiendo que eso es muy importante para que las ligas se desarrollen en su cotidianidad y en su manejo de sus deportistas.

Pienso que como soy una persona que está trabajando fuera de la esfera central que es Antioquia, creo que el acercamiento con las ligas y con los líderes de otras regiones se facilita, la verdad es que es algo que me apasiona, algo que me gustaría llevar a cabo y espero que las cosas se den para que podamos llegar a todos los rincones de Colombia de manera incidente en el desarrollo de las otras ligas.

 

Obviamente la Federación es de todo el país, pero usted es un hombre que representa a la región Caribe. ¿Qué tiene pensado para seguir aportando al crecimiento del rugby en esta región?

Claro totalmente, lo que pensamos hacer es que la costa se convierta en el potencial que todos siempre de Federación hemos querido, que se puedan explotar las ventajas que tenemos, como los escenarios, el biotipo que siempre nos han hablado los entrenadores de Federación y todas aquellas ventajas que tenemos por ser parte de esta región del país. La idea es que nos organicemos un poco más, crear unas mesas de trabajo con la dirección de la Federación y poder potencializar esta zona del país que ha estado un poco rezagada ante los pasos de otras regiones que vienen con un crecimiento más acelerado que el que tiene esta parte del país