Por Alexandra Burbano Abosaid

Coordinadora de Comunicaciones – Cafeteros Pro

Cel. 3158444729

 

Para la Federación Colombiana de Rugby y Cafeteros Pro, proyecto de alto rendimiento enfocado a la profesionalización de nuestro deporte, es de gran interés resolver inquietudes frente al primer reto de esta representación colombiana en la Súper Liga Americana.

El próximo viernes 12 de marzo inicia este nuevo capítulo, con el viaje de la delegación rumbo a la primera etapa en Chile. Saldremos del Hotel Tryp a las 2pm hacia el aeropuerto Internacional José María Córdoba. Toda la disposición de el staff técnico y jugadores para atender medios desde la 1pm.

En voz de nuestro presidente, Andrés Gómez, gerente Cafeteros Pro Anabel Pineda y directora organizacional Maria Catalina Palacio Gaviria, dejaremos la información más relevante y detallada posible, sobre este nuevo vuelo en la organización.

 

¿Qué es la Súper Liga Americana?

Es la competencia entre clubes de Sudamérica que busca potenciar el nivel en la región y sumarse a la metodología que encamina nuestro deporte a la profesionalización. Este será el espacio que permitirá a Colombia y la región con trabajo continuo, tener una mejoría competitiva en aproximadamente 4 años, para alcanzar el nivel de diferentes ventanas internacionales que ofrece World Rugby.

La estructura de la SLAR es un board que se conforma por los presidentes de las diferentes federaciones, que a través de un consejo toman diferentes decisiones en pro a la región. World Rugby, lidera y apoya esta iniciativa que sale de Sudamérica rugby, en cabeza de nuestro presidente Sebastián Piñeyrúa quien, dentro de su estructura y la posibilidad de aumentar el nivel para la región, genera un nuevo formato de competencia, buscando un equilibrio dentro de los cinco países que están mejor rankeados.

 

¿Cómo se disputa este torneo?

Participan 6 clubes profesionales así:

Son seis equipos que van a jugar durante diez fechas, todos contra todos. Los cuatro mejores equipos van a jugar semifinales y los dos ganadores jugarán, una gran final. En la edición 2021, se jugará durante 12 fechas en dos burbujas deportivas, Chile y Uruguay. Aquí dejamos el Fixture:

 

 

¿Por qué Colombia en la SLAR?

Colombia, en la cancha se ha ganado un espacio significativo en los últimos dos años. Al haber ganado a Paraguay en selecciones de categoría mayores, demostró ser merecedores de la búsqueda a un salto de nivel y de calidad. Nuestro mejor ranking (33, cerca a Brasil y Chile) nos puso en una escena diferente. Esta apuesta de Sudamérica Rugby busca mayor equilibrio y competencia, donde varios países puedan tener un mejor juego, calendario de competencias y eventos más atractivos para la afición y la televisión.

 

¿Cuál es el siguiente paso para el rugby profesional?

 

Seguir estabilizando este equipo es el objetivo general, junto con darle un mayor cuerpo y músculo financiero. Generar confianza inversionista, y que este sea un producto visible que identifique al país. Aprovechar que hay un acuerdo de televisión por tres años con ESPN, que va a permitir tener una mayor garantía y continuidad en lo que inicialmente empieza como una propuesta deportiva novedosa. Esperamos que todo funcione de la mejor forma, para que en estos dos o tres años de exposición mediática y de construcción de afición, no solo como cafeteros pro sino como Súper Liga Sudamericana de rugby, obtengamos un valor comercial que nos permita ser mucho más autosustentable desde el punto de vista económico, tanto para todos los equipos como para el ecosistema del rugby que participa de este torneo.

 

Factores positivos para Cafeteros Pro y el Rugby Colombiano

 

¡Factores positivos son muchos! Primero es mostrar un nuevo producto deportivo a través de una plataforma como es ESPN, donde creemos una significativa parte del país, a través de estas transmisiones, va a tener la oportunidad de conocer más del rugby colombiano. Va a tener la posibilidad de ver 19 jugadores colombianos participando de un gran evento. Es realmente sorprendente que el rugby colombiano pueda participar en ese tipo de competencias

Va a haber un incremento de la afición, del interés. Esperamos que también haya un efecto rebote sobre el interés comercial, un mayor interés de patrocinadores, un y de aliados que quieran seguir trabajando con nosotros.

El Rugby tendrá un salto de nivel y calidad. Los jugadores, ahora están teniendo mejor preparación y van a tener un mayor ritmo de competencia. Ahora están teniendo una mejor preparación durante todo este previo. También daremos un salto de calidad en su performance, el cual esperamos que en el Cuatro Naciones (Torneo que se hará como eliminatoria al Mundial de Rugby Francia 2023), se vea reflejado en un mejor rendimiento de nuestras selecciones. Y por qué no, pensar en estar muy cerca de Brasil.

 

 

Este es un vuelo agigantado para el Rugby Colombiano y nos enorgullece hacer historia en el deporte del país. Compartimos el siguiente link con material visual, audiovisual y audios.

https://drive.google.com/drive/folders/1SJU04kWQfynYVbJyfcQ3sbxLpqgXraXx?usp=sharing

 

Créditos:

 

Cualquier inquietud pueden contactarnos, estamos atentos a sus solicitudes.